En estos tiempos convulsos que estamos viviendo se repite muy a menudo “ahora más que nunca”. Es la llamada a poner de manifiesto lo esencial, lo que no puede faltar, lo que en momentos de crisis más hay que vivir y menos hay que olvidar.
La misión es esencial para la vida cristiana y para la Iglesia, es lo que le constituye y le da su razón de existir. En estos tiempos de pandemia hemos podido ver como los misioneros y las misioneras por todo el mundo han desplegado toda su capacidad de generosidad, entrega y amor a los demás para seguir siendo la punta de lanza de la misión. “Abandonar la misión sería abandonar a mi familia” decía, por ejemplo, el P. Eduardo Roca, misionero en Mozambique.
Por eso, ahora más que nunca, hay que estar al lado de los misioneros y las misioneras. #AhoraMásQueNunca fue el lema de la campaña que las OMP lanzaron para apoyarles en los meses más difíciles de la pandemia. En este momento, retomamos la iniciativa para presentar la guía de experiencias misioneras de jóvenes Compartir la misión. Ciertamente, en la actual situación en que la pandemia aún está presente entre nosotros, las dificultades para viajar fuera de España persisten, así como las limitaciones de desplazamiento dentro del país. Aun así, en las OMP se ha decidido lanzar una nueva edición de la guía, aun a sabiendas que puede ser que algunas no se puedan realizar o que sean sustituidas por otro tipo de voluntariado de tipo misionero.
La edición de este año, adaptándose a las circunstancias que vivimos, se ha publicado en formato digital y se puede consultar aquí. Recoge un total de 65 propuestas de colaboración personal de los jóvenes con la misión. Están organizadas por todo tipo de organizaciones eclesiales: delegaciones diocesanas de misiones, parroquias, institutos misioneros y religiosos, asociaciones y grupos misioneros, universidades, etc. De cada una de ella se ofrece en una ficha informativa la descripción de la propuesta, así como los requisitos para participar y se dan los datos de contacto.
* Imagen de Misión Jatari.
Fuente: OMP España
















































