• MEMORIA DE ACTIVIDADES 2024


    ¡Así fue nuestro año!
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital

28 de junio de 2021

“Los retos de la misión”: jornada de estudio en la Universidad San Dámaso


El pasado sábado 26 de junio se ha celebrado la Jornada “Los retos de la misión” organizada por la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología San Dámaso de la UESD de Madrid. La Jornada nacía con la intención de suplir -en cierta manera- el tradicional Curso de verano que organiza la Cátedra todos los veranos y que el pasado año no pudo tener lugar por causa de la Pandemia. Para poder celebrar este evento académico-pastoral, la Cátedra ha elegido la modalidad de una jornada en la que se ha combinado la asistencia presencial física y la online, a través del canal de YouTube de la UESD. En el Aula Pablo Domínguez, estuvieron presentes 9 personas y a través del canal hubo una media de 35 conexiones en cada uno de los momentos que componían el acto académico, hasta llegar a unos 300 usuarios únicos.

La Jornada fue inaugurada por el Decano de la Facultad de Teología, D. Gabriel Richi Alberti, que agradeció a la Cátedra su organización. A continuación D. Juan Carlos Carvajal Blanco presentó al primer ponente y encuadró la ponencia en el tiempo post-humanista en que nos encontramos; destacó que la evangelización se dirige al hombre por lo que los cambios antropológicos son un reto para la misión de la Iglesia. D. Eloy Bueno de la Fuente, profesor de la Facultad de Teología de Burgos, comenzó su conferencia: “La misión ante el reto antropológico”, afirmando que hoy en día existe una sensación de vértigo ante los cambios que se están produciendo. Manifestó que la cuestión antropológica la Iglesia la tiene siempre presente, aunque en cada época se modula según las circunstancias históricas y culturales en las que desarrolla su misión. A partir de aquí, el ponente señaló que el cambio de época –como define el papa Francisco nuestro tiempo− exige plantear el reto antropológico con profundidad de miras. Se trata de entrar en un mundo nuevo, como lo fue el paso del mundo judío al griego o el descubrimiento del nuevo mundo. La preocupación de la Iglesia es siempre llevar la salvación que Dios ofrece en Jesucristo a los hombres, los pueblos y las culturas, ésa es la esencia de la obra misionera. Pero ahora nuestro mundo vive una verdadera crisis antropológica en la que se combinan visiones de la realidad humana en la que en muchos casos la problematiza cuando no la da por superada. El transhumanismo, el postdarwinismo, el posthumanismo…, suponen una comprensión del hombre a la cual la Iglesia debe responder. En este punto, don Eloy, manifiesto que el decreto sobre la actividad misionera de la Iglesia del Concilio Vaticano II ya evidenció la importancia para la misión del testimonio de vida cristiana (AG 11-12). Hoy en día hay que apuntar a lo fundamental del cristianismo para ofrecer a nuestros contemporáneos el testimonio de aquello que solo el cristiano puede dar: el amor de Dios en Cristo.