“Aquí estoy, envíame” es el lema del Domund que acabamos de celebrar. Es una clara invitación a todos los bautizados a responder a Dios en la misión de la Iglesia; una invitación especialmente dirigida a los jóvenes.
También el Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM) publicó, para el domingo del Domund, un vídeo mostrando como “muchos hombres y mujeres, jóvenes y adultos, consagrados y laicos, han escuchado a lo largo de la historia la llamada de Dios a poder seguirle y llevarle a cada rincón de este mundo, anunciando con gozo y entrega la vida, el amor y la Palabra de Dios a todas las gentes de todo el mundo. Hombres y mujeres comunes y corrientes que, respondiendo a la vocación misionera, han llenado sus vidas con la aventura de la misión de Dios”. El SCAM presenta los testimonios misioneros invitando a sumarse “a esta aventura de la misión de dar vida al mundo anunciando con gozo y entrega el amor y la Palabra de Dios a todas las personas”; los misioneros y misioneras nos interpelan: “Y tú ¿qué vas a responder?”.
También con motivo del Domund, la Delegación Episcopal de Misiones de Madrid comenzó el viernes 16 de octubre en Madrid un recorrido por la vocación a la misión de la Iglesia con el título “La vocación a la misión. Carismas misioneros de la Iglesia”. Se trata de mostrar la increíble variedad de carismas y caminos que el Espíritu Santo ha suscitado en la Iglesia para responder a la vocación misionera. Para facilitar su acceso, las presentaciones serán emitidas por streaming en el canal de la Delegación de Misiones de Madrid. Cada una de las presentaciones comienza a las 20:45 h con la exposición del Santísimo y oración para dar paso a las 21:15 h a la presentación de un carisma misionero. Los misioneros que hablarán sobre sus respectivos carismas y las fechas en que lo harán son: el padre Francisco Javier García de Verbum Dei (20 de noviembre); la hermana Prado Fernández, Misionera Comboniana (18 de diciembre); el padre Robertus Kardi, Misionero Javeriano (15 de enero); Virginia Cuenca y Juan Carlos García, familia en Misión (19 de febrero); la hermana Edna Samira de las Misioneras de San Pedro Claver (19 de marzo); el padre Manuel Loro Jover, Misionero de la Consolata (23 de abril); el padre Manuel Fernández, de la Sociedad de Misiones Africanas (21 de mayo); y finalmente el padre Javier Medina, sacerdote diocesano (25 de junio).
Otra iniciativa en este sentido es la de los misioneros y misioneras combonianos que han organizado la peregrinación virtual comboniana. Se trata de descubrir la familia comboniana a todos los interesados en responder a la llamada de Dios en la misión. Consiste en visitar virtualmente siete lugares que marcaron la vida de San Daniel Comboni, empezando en Italia y terminando en Sudán. Los objetivos son conocer la Misión Comboniana y a San Daniel Comboni, su fundador; descubrir su pasión por Cristo, por la misión de la Iglesia y por el pueblo africano; tener momentos de silencio, de oración y de encuentro y preguntarse cuál es nuestra misión allí donde cada uno se encuentra.
Fuente: OMP España
















































